Día 1
Día 2

Edición 2023
CLIC en los medios 2023
Conoce los Speakers de la edición 2024


Adriana Lucia
Cantautora ColombianaCantante y compositora colombiana.34 A los 14 años, lanzó su primer álbum Enamórate Como Yo, logrando cierto reconocimiento local. Su primer sencillo homónimo, logró cierta difusión en ciertas emisoras colombianas durante algunas semanas en 1997. A nivel internacional, ha ofrecido conciertos en países como España, Venezuela, México, Ecuador y Perú.5 Es fundadora de la Fundación «El cantar de los cantores»



Alejandra Borrero
Actriz


Andrea Olmos
Fundadora y Directora General del Bogotá Fashion Film FestivalCon más de 15 años de experiencia, Andrea ha trabajado con reconocidas empresas nacionales e internacionales como consultora de marca y especialista en marketing. Además de ser psicóloga profesional, es emprendedora y amante de la moda. En 2019, fundó el Bogotá Fashion Film Festival, un espacio para premiar y visibilizar el talento colombiano, que cuenta con una comunidad consolidada de más de 15,000 participantes anualmente. Su variado interés académico la llevó a obtener un MBA con énfasis en moda y estudios de posgrado en el Instituto Marangoni, así como una maestría en dirección de marketing en el CESA. Su reconocimiento en la industria la convierte en una influyente, inspirando a más de 40,000 seguidores y participando como invitada en medios como Kienyke, Portafolio y La República.



Andrés Cardona
Gerente de negocios, Team Food


Blanca Andrea Sánchez
Directora de la Fundación Gilberto Álzate AvendañoBlanca Andrea Sánchez Duarte Directora de la Fundación Gilberto Álzate Avendaño, entidad pública del sector Cultura, Recreación y Deporte del Distrito Capital, que lidera la actividad artística y las industrias culturales y creativas del centro de Bogotá, para avanzar en la garantía de los derechos culturales de la ciudadanía y en la sostenibilidad de los agentes del sector. Abogada administrativista y constitucionalista con 14 años de experiencia. Se ha desempeñado en cargos directivos con enfoque especial en trabajo con poblaciones vulnerables, liderando proyectos sociales en entidades como la Alta Consejería de Víctimas, la Cruz Roja y el Instituto Nacional para Sordos -INSOR.



Brigitte Baptiste
Rectora Universidad EANBrigitte Baptiste es una bióloga colombiana egresada de la Pontificia Universidad Javeriana, con una Maestría en Estudios Latinoamericanos con énfasis en Conservación y Desarrollo Tropical de la Universidad de Florida. Es Doctora Honoris Causa en Gestión Ambiental de Unipaz y también Doctora Honoris Causa en Leyes por la Universidad de Regina. Fue subdirectora de investigaciones y luego directora del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt por casi 10 años, y desde 2019 se desempeña como Rectora de la Universidad Ean, institución de educación superior enfocada en el emprendimiento sostenible. Es considerada una experta en temas ambientales y de biodiversidad y es una importante líder en diversidad de género. También ha sido un referente en la consecución de importantes puentes entre la política, la academia, la ciencia y las artes.



Cacerolo
Artista y pintor colombianoSi usted se ha encontrado en Bogotá con la sonrisa del Guasón en la cara de Petro, Uribe o Santos, seguramente se preguntará quién está detrás de tan curiosos graffitis. Su nombre es Emerson Cáceres, artísticamente conocido como Cacerolo, un apasionado pintor bogotano y publicista de profesión que, con cada obra, desata la intriga y curiosidad de quien aprecia su trabajo. Emerson nació en 1978, y desde entonces conoce de cerca lo que es hacer arte. Al recordar cómo cultivó su gusto, nos cuenta que su madre estudió artes, así que gracias a ella fue que creció entre pinturas, carboncillos, óleos, pasteles y todo tipo de materiales. Ella quería que uno de sus cinco hijos desarrollara la habilidad artística. “Era muy curioso, pues uno de niño esperaba salir, jugar con los amigos en el conjunto, y me acuerdo mucho que mi mamá me frenaba: “no señor, no me sale” y me ponía una hoja de papel y me decía: “si me hace esto en esta hojita y le queda bien sale.”Y claro yo con el afán de salir, lo pintaba” recuerda Cacerolo con aire nostálgico. (Tomado de EL ESPECTADOR)



Camilo Bonilla
Director de Emprendimiento Social de Páramo PresentaCamilo es socio fundador de Quántica, un laboratorio de emprendimiento social y diseño creativo de negocios, que ha fortalecido más de 1000 emprendimientos de impacto a nivel nacional. Es consultor de las Naciones Unidas y es el Director de Emprendimiento Social de Páramo Presenta, creando un fondo de inversión de impacto para artistas, y logrando que el Festival Cordillera y Festival Estéreo Picnic hayan cumplido el objetivo de ser Residuo Cero y Carbono Neutrales. Ante todo, es un emprendedor social por convicción, que está juntando piezas que le mueven el alma y con las cuales considera que puede crear un gran impacto positivo en el mundo: – El arte y la música para tocar y lugares a los que ningún discurso puede llegar. – La innovación social para orientar la creatividad hacia propósitos trascendentales de manera sostenible. – El emprendimiento como un vehículo para desarrollar modelos financieramente sostenibles que permitan sostener y escalar las innovaciones ambientales y sociales. – Y la tecnología para escalar exponencialmente el cambio.



Canela Tobon
Diseñadora de vestuario de Cine Series y Styling de artistasDiseñadora de vestuario con 20 años de experiencia en proyectos audiovisuales para Cine, Series, TV, Artistas Musicales y Publicidad. Consciente de la responsabilidad y aporte que hace un buen vestuario a cada producción, siempre busco crear un estilo propio, diseñando, creando y proponiendo a cada proyecto, adapatándome a cada historia o mirada de cada director o artista. Dejando mi sello de alto nivel siempre impreso en mis trabajos.



Chucho Merchan
Músico y activista defensor de los derechos de los animalesJesús «Chucho» Merchán nació en Bogotá el 24 de diciembre de 1952. Desde los trece años inició su formación musical en el Conservatorio Nacional y durante la década de 1960 incursionó en el incipiente movimiento roquero colombiano. Su aporte más destacado a la primera generación del rock colombiano fue como guitarrista de Malanga, proyecto musical innovador que en 1972 inició con Augusto Martelo, en el que se exploraba la fusión de sonidos latinos y rock, y al que más adelante se unieron Alexei Restrepo (guitarra), Álvaro Galvis (batería) y Carlos Álvarez (percusión). En los últimos años Merchán ha dedicado con su trabajo artístico y toda su vida al activismo por los derechos de los animales y en este sentido a la promoción del veganismo como filosofía ligada a una forma de actuar en el mundo –ética, moral, saludable y ecológica– que se basa en el respeto hacia todos los seres sintientes. Por esta razón su bandera de lucha es la Revolución Vegana y todas las canciones de sus últimos discos dan voz a los animales y hablan de esta lucha humana cuyo objetivo es la liberación animal.



Chucky Garcia
Escritor, guionista, curador de festivalesChucky García, escritor, guionista, curador de festivales, que es lo que en últimas recoge mi visión disruptiva y creativa de los últimos 15 años, como fundador del Festival Centro, curador de la programación Rock al Parque, guionista de la película «Rebelión» (sobre el Joe Arroyo, disponible en Netflix) y de la serie animada «El Profesor Súper O.»; y autor del libro «Master Of Puppets», que recién acaba de lanzar la editorial Rey Naranjo. Respecto al nombre de mi charla, me gustaría que estuviera inspirada en una frase que vi hace poco y que creo originalmente es un grafiti: «Contra toda autoridad excepto mi mamá». Se me ocurre que se llame «Creatividad: contra toda autoridad excepto mi mamá», y en esta contar cómo la creatividad y las ideas disruptivas (una serie animada basada en un súper héroe idiomático, hacer una película en medio de la pandemia o programar artistas que no son de rock en un festival de rock) pueden desencadenar acciones positivas y con impacto en la sociedad. Otra opción sería «No todo está escrito».



Dago Ospina
Co fundador de Tornus


Daniel Cabrera Ospina
"CABRA" Moto viajero, Youtuber, Dando la vuelta al mundo en moto.Colombiano que a sus 27 años decidió vivir la vida que quería. Vendio su apartamento, abrazo a su familia y emprendio lo que sería la aventura más increíble de toda su vida. DAR LA VUELTA AL MUNDO EN MOTO. Ha recorrido países, cruzado fronteras, conocido comidas, aprendido idiomas y lo ha documentado día tras día para aquellos que necesitan una dosis de inspiración en sus vidas.



Daniela Bejarano
Directora Creativa y Productora GeneralComunicadora Social y Periodista con más de 10 años de experiencia en medios de comunicación y marketing digital, enfocándose en periodismo cultural. Ha trabajado como periodista, presentadora, productora y editora de contenidos en medios tradicionales como el Noticiero CM&. También ha asesorado a diversas empresas en estrategias de posicionamiento digital, desarrollando planes que conectan eficazmente con sus audiencias. Destaca por su habilidad en la creación de contenido audiovisual y su capacidad para dar visibilidad y potenciar proyectos culturales. Es responsable de la dirección creativa y producción general del Bogotá Fashion Film Festival, consolidándolo como uno de los eventos más importantes del país y alcanzando a más de 15,000 personas anualmente. Su pasión por la moda la lleva a analizarla como una herramienta poderosa de comunicación y expresión cultural. Actualmente, es líder digital y estratega de comunicaciones del Bronx Distrito Creativo, un proyecto que impulsa la transformación cultural y social en Bogotá.



Daniela Castañeda
CEO INDIVIDUAINDIVIDUA es un proyecto creativo liderado por Daniela Castañeda, fotógrafa y directora creativa colombiana. Su trabajo fusiona música, arte y autoconocimiento, explorando la autenticidad de cada individuo. Con una visión artística única, ha colaborado con artistas, proyectos, marcas y empresarios nacionales e internacionales, dejando una marca significativa en la industria musical y creativa. Su obra ha sido destacada en Billboard, Rolling Stone, Galore y Spotify, consolidándola como una líder creativa visionaria. INDIVIDUA transforma la música en narrativas visuales profundas, resonando tanto en lo emocional como en lo artístico.



Daniela Castaño
Fundadora Maiz KernelDaniela Castaño, una mujer titulada en literatura y con una maestría en geografía, decidió, junto a su hermana, revolucionar el mercado de las crispetas. Hoy por hoy, su emprendimiento Maíz Kernel ha sido convocado a participar en programas exitosos en Latinoamérica y su marca ya ha hecho presencia en grandes plataformas.



Diana Wiesner
Fundadora, Fundación cerros de Bogotá


Dilson Diaz
Lider de la banda La PestilenciaDilson fue un miembro activo de la banda colombiana Masacre. Tocó el bajo y diseñó los álbumes «Sacro» y «Muerte Verdadera Muerte». Dilson creció en «Campo Valdez», un barrio de la ciudad de Medellín. Debido a la violencia generada por el tráfico de drogas y los sicarios (asesinos a sueldo profesionales), perdió alrededor del 70% de sus amigos de la infancia cuando fueron asesinados.



Fabián Velandia
Dir. Ejecutivo Fundación Teatro Libre de BogotáFabián es actor y director ejecutivo de la Fundación Teatro Libre de Bogotá. Egresado del Programa de Arte Dramático de la Universidad Central en convenio con el Teatro Libre de Bogotá. Desde 2013 forma parte del Grupo Artístico Teatro Libre en donde ha actuado en más de 15 producciones. También ha participado como asistente de dirección y entre 2014 y 2018 se desempeñó como productor general del Teatro Libre. Como gestor desarrolló diversos proyectos para la fundación como las convocatorias LEP. También fue profesor de movimiento e interpretación de la Carrera de Arte Dramático de la Universidad Central en convenio con el Teatro Libre entre 2015 y 2020. Actualmente enseña movimiento en la escuela La puerta abierta y es director ejecutivo del Teatro Libre desde el 2020. El Teatro Libre es una compañía creada en 1973 y que se ha mantenido vigente hasta la actualidad. Cuenta con dos sedes: una ubicada en La Candelaria, en el centro histórico de Bogotá, con capacidad para 170 espectadores, y la otra, en Chapinero, con 562 sillas y otros proyectos culturales. El Teatro Libre es un colectivo de personas unidas primordialmente por ideales estéticos y éticos, que hace posible el trabajo a largo plazo en diversos géneros del teatro. En él, los actores pueden alternar todo tipo de papeles y obras. Su creación fue inspirada por aquellos grupos que, desde la antigüedad hasta nuestros días, buscaron articular el entretenimiento y la diversión con el enriquecimiento de la vida interior de las personas y que supieron elevar el mero oficio de ilustrar una obra literaria a la puesta en escena como una categoría del arte. Así pues, busca ser un teatro de ideas que desafíe las convicciones del espectador.



Felipe Jaramillo
Fundador DIEZ - Director BIME Bogotá


Ferney Díaz
Coordinador de Movilización y SostenibilidadActualmente se desempeña como coordinador de Movilización y Sostenibilidad de WWF en Colombia. Es Líder Climático y miembro del Education Leadership Group de WWF a nivel global. Su trabajo en Latinoamérica lo ha llevado a ser un destacado experto en temas de cambio de comportamiento, comunicación, desarrollo y medio ambiente. Durante su trayectoria profesional ha liderado, entre otras cosas, la campaña que aportó a la reducción en un 70% del uso de bolsas plásticas en Colombia, así como la creación de Generación10, un movimiento juvenil que reúne a más de 16.000 jóvenes de 43 países del mundo y que busca promover soluciones a los más importantes desafíos ambientales que afrontamos hoy. Así mismo ha tenido la posibilidad de diseñar planes de movilización ciudadana en contextos urbanos para ciudades de Latinoamérica y Europa.



Gabriela Botero
Coordinadora de Rectoría de la Universidad Ean


German Espitia
Co-fundador de Pangea LabPublicista, amante de la geología, la astronomía, las abejas y fiel creyente en el poder de las ideas para cambiar al mundo. Se desempeñó como: Director Creativo Regional para Cerveza Corona en Leo Burnett México y Vicepresidente Creativo en Leo Burnett Colombia. Hace 10 años fundó la Agencia Pangea Lab (Laboratorio de Creatividad e Innovación Holística). Su experiencia trabajando con grandes marcas como Davivienda, Alpina, McDonald´s, Kellogg´s, Coca Cola , y Grupo Modelo entre otras lo llevaron a replantear el modelo tradicional publicitario. Desde hace 11 años desarrolla proyectos que aplican el poder de la creatividad y el marketing de manera holística y responsable para generar ideas con el propósito de impactar social, económica y ambientalmente a las personas y su entorno. Su modelo ha logrado generar alternativas de trabajo diferentes a la mineria ilegal de la mano de emprendedores chocoanos en las selvas del pacífico, hacer que el 1er. cementerio ecológico en Colombia se comunicará con las personas y su actual reto está inspirado en el arte Embera y Huichol para concientizar sobre el grave problema del blanqueamiento de los corales en colombia.



Hugo Bautista
Diseñador industrial e innovadorHugo Armando Bautista R. es diseñador industrial e innovador comprometido con la sostenibilidad y la conservación del patrimonio cultural y natural. Su pasión por el diseño se combina con el uso de la ciencia y la tecnología para promover la educación ambiental y el desarrollo comunitario. Con experiencia en la gestión de proyectos complejos y liderazgo de equipos interdisciplinarios, ha colaborado con diversas partes interesadas a nivel internacional. Hugo implementa Soluciones Basadas en la Naturaleza, el turismo comunitario, y la SciComm, convencido de que estas estrategias transforman comunidades y preservan el entorno natural. Su dedicación a prácticas sostenibles lo convierte en un referente en el diseño con impacto social. El Laboratorio Bosque de Niebla (LabNi) es una iniciativa innovadora enfocada en la conservación y educación ambiental en los bosques de niebla de Bogotá. Fundado por Hugo, LabNi busca generar conciencia sobre la biodiversidad y la necesidad de proteger el entorno natural. Uno de sus proyectos más destacados, Bogotensis, enseña a niños y jóvenes a reconocer y valorar la fauna y flora local, utilizando un enfoque transmedia que combina un libro ilustrado con una plataforma digital interactiva. Este método fomenta el aprendizaje sobre la biodiversidad de manera accesible y atractiva. LabNi también integra tecnología en su educación, empleando cámaras trampa para documentar la vida silvestre y promoviendo talleres de electrónica y programación para jóvenes, ampliando su visión sobre conservación y tecnología. Reconocido por su impacto cultural y educativo, LabNi ha recibido premios que destacan su contribución al emprendimiento cultural en Bogotá. Con un firme compromiso hacia prácticas sostenibles y comunitarias, se posiciona como un referente en la promoción de la educación ambiental y la conservación del patrimonio natural.



Jairo Barón
Musico, Guitarrista y Productor de músicaMúsico. Guitarrista y Productor musical Colombiano con mas de 20 años de trayectoria en la industria musical nacional e internacional. Nominado 2 veces al Latin Grammy, como productor, en las categorías mejor nuevo artista y mejor álbum pop latino; y ganador por su participación, como Productor, del álbum ganador del Grammy, Agustín, de Fonseca. Se desempeña como compositor, productor, director musical, guitarrista de sesión y en vivo, ingeniero de grabación y mezcla; para diferentes proyectos como: Fonseca, Adriana Lucia, Carlos Vives, Martina la Peligrosa, Paulina Rubio, Alexis y Fido, Fanny Lu, Ricardo Arjona, Cesar López, Silvestre Dangond, Alberto Plaza, Soy Emilia, entre otros .



Javier Nieto
Gerente General de ULife - líder en innovaciónJavier Nieto Téllez es un profesional con más de 15 años de experiencia en operación y desarrollo de proyectos y hospitality. Actualmente, es Gerente General en Ulife Operador de Experiencias, donde ha jugado un papel fundamental en el proyecto de vivienda universitaria CityU en Bogotá e Inside by Boho en Cali, Colombia.



Juan Jose Florián
Deportista Paralímpico y Conferencista MotivacionalNació en Puerto Berrio – Antioquia, Soldado profesional pensionado por sanidad militar, conferencista motivacional y deportista de alto rendimiento en la disciplina deportiva de Paracycling, víctima de un artefacto explosivo en el año 2011, sufrió amputación bilateral de miembros superiores, miembro inferior derecho y pérdida de la visión del ojo derecho; luego de un arduo proceso de rehabilitación encontró un propósito para vivir y enfrentar la adversidad. Conocido en el medio como “Mochoman” actualmente deportista paralímpico y ciclista del Movistar Colombia, busca inspirar y transformar a las empresas que busquen los beneficios de sembrar valores positivos y mensajes de resiliencia a través de una experiencia real. Juan José es un portavoz de la defensa y la lucha contra el miedo, el rechazo, la depresión y el sufrimiento; está convencido de que todos podemos alcanzar una vida plena, superar todas las barreras y encontrar un propósito y sentido en la vida, sea cual sea nuestra condición.



Julián Franco
Secretario de turismo de la gobernación del valle del cauca


Laura Bernal
Artista plasticaLaura Bernal es artista plástica, egresada de la Universidad Nacional de Colombia y actualmente está cursando la Maestría en Estudios Editoriales del Instituto Caro y Cuervo. Laura está interesada en explorar los cruces entre las artes y el mundo editorial, su obra y trabajo buscan expandir los límites del libro a través de la encuadernación y el collage, es profesora en Domestika y como artista hizo parte de la Feria del Millón 2024. Actualmente trabaja en su editorial Infinitos Lugares, vive con su perro Pistacho en La Candelaria y es amante del café. Infinitos Lugares es un taller de edición, encuadernación y collage ubicado en Bogotá, creado en 2017 por Laura. Infinitos Lugares crea y produce objetos útiles y únicos en papel a través de procesos artesanales, sus productos y servicios principales son: edición para libros de artista, producciones editoriales, producción de libretas seriadas para marcas locales; también ofrece talleres de encuadernación y collage. Este taller ha sido ganador de la Beca para Proyectos Editoriales Independientes categoría libro de artista en 2021 y del Premio al Emprendimiento y la Gestión Cultural y Creativa del Centro de Bogotá en 2024, y ha participado en ferias de la industria editorial como La Vuelta, y en espacios del sector cultural como la Feria de Navidad, Constelaciones.



Laura Ramírez
Directora y productora audivisualAmante de las artes visuales, artista, directora y productora de proyectos audio-visuales experimentales, instalaciones lumínicas y perfomances en vivo para proyectos culturales, exposiciones de arte, marcas y presentaciones académicas al rededor del mundo, sus trabajos se enfocan en el uso de la luz y la video proyección en formatos no convencionales com el Video Mapping, la mezcla de video en vivo, el Fulldome, LED mapping y LED Façade, Stage design, Intervención del espacio público y Arte + activismo presentados en Europa, Asia, Sur y Norte America. En el 2006 comenzó trabajando en producción y dirección audiovisual con agencias y canales de Tv y desde el 2007 crea performances en vivo como Optika VJ (video Jockey), dirige proyectos de video mapping, lidera talleres y conferencias y crea experiencias lumínicas presentando se en el VJ UNIVERSITY– Sao Paulo 2010, MAPPING FESTIVAL -Suiza 2010/11/12/15 , LPM-Roma y AMSTERDAM 2016, VISION-R París 2012, NARRATING STRUCTURES Londres 2016, SPLICE Festival Londres 2017 e instituciones como la PMAJ PROJECTION MAPPING ASSOCIATION OF JAPAN en Tokio 2018 y el VISUAL B / TELENOIKA 2019/ VISUAL B 2022 Barcelona, IMERSA Montreal 2022, VISIONES art festival Perú 2022, FILE fest Sao Paulo 2022. Trabaja constantemente en comisiones artísticas, interveniendo ESPACIOS PÚBLICOS en festivales como La Noche en blanco (NUIT BLANCHE) Bogotá, el SSA MAPPING FEST en Salvador, Bahia y el BRASILIA MAPPING FEST en Brasil, proyectos de MEDIA FAÇADE – LED DESIGN en conmemoración del folclor colombiano presentados en la torre colpratria – Colombia y en el SAO PAULO URBAN FESTIVAL E intervenciones de ARTE+ACTIVISMO apoyando la protesta Colombia. En los últimos años Laura ha incursionado en la creación con sistemas DMX/LED, DISEÑANDO CLUBS, creando INSTALACIONES y VESTUARIO, piezas para FULLDOME ganadoras de premios locales e internacionales, ha diseñado puestas en escena con escenarios basados en video mapping para BALLET, OPERA CLÁSICA y CONTEMPORÁNEA con el teatro Colón de Colombia en obras como “La vuelta de tuerca”, “La cenerentolla” y “La flauta mágica”. En el 2021 creo el festival AV SINTESIS para la promoción de las artes electrónicas en Colombia



Manuel Ramos
Líder de proyectos eh Heatherwick studiosI’m a London-based registered architect with experience on projects of different scale from design to completion. My masters degree in Architecture and bachelor in Building Engineering, together with my experience on site and in design stages, have allowed me to acquire a well-rounded background as an architecture professional.



Marce la recicladora
Generadora de contenido ambientalMarce es conocida como la primera «Recicladora influencer» de latinoamerica. Su objetivo es crear contenido educativo y social, principalmente en temas de sostenibilidad ambiental, creando conciencia sobre el consumo responsable y hablando principalmente de reciclaje de una manera R, RE FÁCIL, RE BAKANA Y RE DIFERENTE. Además de generar contenido educactivo, Marce ha recorrido casi todo el país, haciendo limpiezas de playas, ploggins en ciudades, realizando, capacitaciones y participando en los eventos ambientales de mayor reconocimiento. Otro de sus grandes propósitos es visibilizar y dignificar la importante labor que realiza el gremio de los “reciclamores” por el medio ambiente y la sociedad, labor que lleva a cabo desde hace más de 4 años. En el 2020 Marce crea la fundación Reciclando Amor, en donde cuentan con diferentes programas que apoya a esta población con atención medica, odontológica, donaciones de carretas, ropa, zapatos, mercados, etc. y el programa «Reciclamar» que cumple el sueño de conocer el mar a los reciclamores.



Nicolas Carvajal
Speaker y Coach InternacionalExplorador de mundos interiores y exteriores. ¿Qué secretos esconde el océano? ¿Hasta dónde te llevaría tu espíritu aventurero? Mis travesías me han llevado a lugares increíbles y me han permitido conectar con la naturaleza de una manera profunda. En #MovimientoClic, te inspiraré a despertar tu propio espíritu explorador y a descubrir las maravillas que te rodean.



Paula Peña
CEO en crearé y fundadora del Bogotá Fashion week hoy de la CCB


Ramiro Osorio
Director General Teatro Mayor Julio Mario Santo DomingoDurante más de 40 años, Ramiro Osorio ha combinado el trabajo artístico con el de la gestión y promoción cultural. Fundador y Director del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá y del Festival Internacional de las Artes de San José, Costa Rica. Fue Director del Festival Sevilla entre Culturas, del Gran Festival Ciudad de México y del Festival Internacional Cervantino de Guanajuato, entre otros festivales internacionales. Como director y maestro de Teatro ha dirigido más de 30 obras teatrales de autores clásicos y contemporáneos. En 1991, Osorio asumió la dirección del Instituto Colombiano de Cultura (Colcultura) y allí llevó a cabo el Plan Nacional de Cultura, gracias al que nacieron el Programa Nacional de Salas Concertadas y el Programa Nacional de Concertación.



Santiago Díaz
Director y GuionistaEs Director de cine de la Universidad del Cine en Buenos Aires, Argentina. Complementó sus estudios de guion en la ENERC. Trabajó en diferentes productoras audiovisuales de Colombia, Argentina, Francia y USA. Se ha desempeñado como director y guionista de diferentes series de televisión documental las cuales han sido premiadas y nominadas a diferentes premios incluido el india Catalina y premios internacionales. Ha dirigido más de 40 campañas publicitarias, sus proyectos de ficción han estado en más de 20 festivales de cine alrededor del mundo. Ha ganado varios premios internacionales por campañas publicitarias y videos musicales, incluyendo Cannes y Clio awards. En el 2024 fue firmado por la productora Cinema Giants, una de las productoras de videos musicales y documentales mas importantes del mundo con sede en Estados Unidos y dirigió la serie documental “Aventura Gastronómica” de Sony Pictures. También estreno su ultima película “Por Cielo y Tierra” con un gran recorrido en festivales y varios premios internacionales. Sus últimas producciones y series han abordado diferentes realidades del país, incluyendo las afectaciones y resistencias de quienes han sobrevivido al conflicto armado.



Sujaan Uribe
Ambientalista, Artista audiovisualArtista, gestora cultural y agente socioambiental, consultora encargada de la propuesta conceptual para la formación en artes y diseño sostenible de la Universidad EAN. Licenciada en Cine con énfasis en humanidades por la Universidad Nacional de Colombia y con una maestría en Artes y Medios de la Universidad de las Artes de Berlín, también cuenta con formación en agricultura sintrópica y gestión socioambiental en Brasil, donde vivió durante 10 años, participando activamente en la gestión de iniciativas y la organización de grupos con un enfoque artístico y ambiental. Su trabajo se centra en la preservación y valoración de la diversidad biológica y cultural, promoviendo espacios que fomenten el bienestar social y emocional y faciliten una conexión profunda entre las personas y su entorno. Como facilitadora de grupos y profesora de Kundalini Yoga, integra técnicas como la Teoría de la U, un enfoque que promueve la transformación profunda a través de la escucha activa y la co-creación, ayudando a individuos y grupos a superar desafíos desde una mayor conciencia. Sus proyectos están guiados por los valores de inclusión, compasión y respeto.

Agenda CLIC 2024
¿Por qué asistir a CLIC y qué te llevarás de él?

Inspiración Sin Límites
Descubre historias y experiencias que te inspirarán a crear un impacto positivo en tu vida y en la sociedad.

Historias Reales y experiencias revolucionarias
Únete al movimiento de la gente con ganas de capacitarse para "salir adelante". ¡Descubre las herramientas y las ideas que te llevarán allí!

Conexiones Valiosas
Conecta con líderes, emprendedores y creadores de todo el mundo, construyendo relaciones que pueden cambiar tu carrera y tu perspectiva.

Conocimiento Transformador
Accede a contenido educativo certificado de alto valor sobre tecnología, educación, emprendimiento y más, que te ayudará a crecer personal y profesionalmente.

Cultura y Creatividad
Sumérgete en un mundo de arte, cultura y creatividad, donde las mentes innovadoras locales se reúnen para forjar un futuro más sostenible.

Acción y Empoderamiento
Sal de CLIC con las herramientas y la motivación necesaria para hacer cambios significativos, tomar acción y emprender responsablemente.

Tu Pasaporte al Futuro
Asistir a CLIC es romperse la cabeza con un sinnúmero de oportunidades, herramientas prácticas y recursos que puedes aplicar en tu trabajo y proyectos.

En CLIC cada experiencia se convierte en aprendizaje certificado
Por tu asistencia obtendrás un certificado en digital que podrás sumar a tu hoja de vida ¡No es solo un papel, es tu testimonio de inspiración y aprendizaje!
Patrocina CLIC
¡ACTIVANDO TU MARCA EN CLIC LOGRAS CUMPLIR OBJETIVOS DE COMUNICACION, MARKETING Y RSE!
¡APOYA INVIRTIENDO EN EDUCACIÓN Y EL TALENTO COLOMBIANO QUE HACE PAÍS!
Pero eso no es todo. En CLIC, entendemos tus necesidades. Ofrecemos eventos a la medida y convocatorias exclusivas para adaptarnos a tu visión y audiencia. ¡Hacemos lo que sea necesario para que tu inversión sea un éxito!
¿Listo para unirte al movimiento de la creatividad y el emprendimiento? Contáctanos hoy para conversar cómo tu marca o compañía se puede destacar en CLIC y aprovechar nuestro compromiso para ofrecer propuestas con un estilo muy creativo ¡Hagamos CLIC!
Entrevistas Bernard Pivot
CLIC Héroes Anónimos
Héroes anónimos” – ¡Sin páramos no hay agua, sin agua no hay vida! – Un proyecto de @movimientoclic y @dchagencia
Según datos históricos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM), los páramos vienen experimentando tasas alarmantes de deforestación debido a actividades como la expansión agrícola, la ganadería y la minería ilegal.
El páramo de Sumapaz es el productor de agua más grande del mundo y está en Colombia, abarca 333.420 hectáreas, de las cuales 142.112 hectáreas se encuentran protegidas por el Estado bajo la figura de Parque Nacional Natural Sumapaz, más de la mitad está en riesgo inminente de desaparecer.
Gonzalo es comunicador social y fotógrafo profesional, que hace unos 8 años decidió dejar las sesiones de horas de flashes y marcas famosas para dedicarse a vivir protegiendo el páramo de Sumapaz.
Blog rompecabezas

Música con Propósito Social que nos rompe la cabeza
La música ha sido desde siempre una poderosa herramienta para expresar emociones, transmitir mensajes y rompernos la cabeza provocando reflexiones […]

Proyectos sociales que te rompen la cabeza en Colombia
En Colombia, diversas fundaciones están rompiéndose la cabeza y liderando el camino hacia un cambio positivo y sostenible en la […]

Grandes empresas colombianas que empezaron desde abajo (parte 1)
La historia de empresarios colombianos que se rompieron la cabeza e iniciaron desde cero y hoy lideran algunas de las […]
Clic en números





Experiencias Clic
- Batalla de emprendedores
- Clic Academy
- Clic School Day
- Clic Talk Entrepreneur








Clic Talks
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit semper dalar elementum tempus hac tellus libero accumsan.
- Música
- Arte Urbano
- Start Ups
- Makers
- Vice












Marcas que han patrocinado Clic































































Clic en los medios en ediciones anteriores
Síguenos en Tik Tok
Aliados ediciones anteriores

























The visual guide will provide a view to the customer of what their website or project