Movimiento clic

CLIC, una experiencia que me rompió la cabeza

El pasado 11 y 12 de mayo de 2016, tuve la oportunidad de asistir como invitado (en representación de FuriaMag) a Movimiento ClicCongreso Latinoamericano de Innovación y Creatividad, el cual tuvo lugar en el auditorio centro empresarial salitre de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Desde el comienzo Clic pintaba a que iba a ser algo diferente, ya que no era el típico evento de los mismos para los mismos; o uno más de esos congresos de innoveichon que tanto abundan hoy en día, organizados por grandes empresas y editoriales, quienes casi siempre traen de afuera a esos autodenominados gurús, que a lo único que vienen es a presumir y hablar carreta, haciéndonos sentir que no hemos hecho ni mierda en la vida y que ellos son lo máximo. No, aquí no había de esa gente, Clic era otra vuelta y por eso sentía que no debía faltar.

Esto era un encuentro liderado por jóvenes apasionados, quienes cansados de lo mismo, unieron sus fuerzas para lograr reunir, por primera vez y en un mismo lugar, a esos personajes emprendedores latinoamericanos del común (de esos que sin roscas y nadando contra la corriente han creado proyectos que hoy la sacan del estadio), para compartir, debatir y aprender sobre creatividad e innovación en los campos del diseño, la publicidad y el marketing.

En total, fueron 25 conferencistas, quienes en espacios de 20 y 30 minutos nos rompieron la cabeza literalmente con sus historias de emprendimiento, cada una enfocada no a presumir sus casos de éxito, sino inspirar y demostrar que sí se puede hacer y vivir de lo que uno quiere. Luego, cada uno respondía a las preguntas o inquietudes del público y remataba el host lanzándonos pelotas gigantes que ayudaban a digerir toda esa información que íbamos recibiendo.

Line up – Clic

Todas las historias fueron realmente increíbles, unas mejores que otras, pero de todas siempre sacabas algo positivo: aprendías a ver las cosas desde otro punto de vista, descubrías nuevas y mejores maneras de hacer, te cargaban de motivación o simplemente te identificabas, al punto de sentir que estaban contando tu historia. Incluso en los breaks, que uno normalmente aprovechaba para relacionarse y conectar con gente que anda haciendo cosas interesantes, era casi imposible evitar de hablar de lo que se había vivido minutos antes. Clic logró sumergirnos en un universo de experiencias y conocimiento enorme.

Sin duda, este tipo de eventos y actividades son los que hacen falta en Colombia y Latinoamérica, sobre todo en Medellín, donde nos llenamos la boca diciendo ser la ciudad más innovadora, pero a la hora de apoyar los eventos independientes nos hacemos los bobos. Es hora de comenzar a apoyar lo local, dejar los egos, de hacer cosas entre los mismos para los mismos y unirnos para generar espacios que aporten, que inspiren y generen cultura. Desde FuriaMag, vamos a aportar nuestro grano apoyando estas iniciativas creativas e innovadoras que vienen abriéndose paso y quienes son el futuro de este país. Sabemos que están sucediendo cosas interesantes, y es hora de que todo el mundo las conozca.

Por eso mi total respeto y admiración a quienes estuvieron detrás de todo esto: Rodolfo Velásquez, José, Valentín Villamil y todo el staff, quienes en vez de quedarse sentados a esperar a alguien más lo haga, dijeron: “A la mierda, hagámoslo”. Gracias por la invitación, por arriesgarse, por creer y por rompernos el coco en esta experiencia tan putamente brutal que nos regalaron durante estos dos días. Hoy podemos decir con orgullo que el talento creativo e innovador latinoamericano tiene un nuevo espacio, aquí nace el ‪#‎MovimientoCLIC.

Juan David Gómez

Desarrollador Multimedia, Ilustrador y Director de Arte Gráfico especializado en la dirección y creación de proyectos de arte y diseño, que buscan promover y resaltar el talento de las comunidades creativas locales a nivel internacional. Fundador y director de FuriaMag. Website: http://be.net/JuanDavidGomez

Más Notas

Escríbenos