Movimiento clic

Colombianos y colombianas que brillan gracias a su cerebro

Colombianos y colombianas que brillan gracias a su cerebro

Colombianos y colombianas que brillan gracias a su cerebro. Colombia es un país que ha visto florecer algunas de las mentes más brillantes de la región y ha visto romperse la cabeza a más de uno.

A través de la historia, estos hombres y mujeres han sido responsables de algunas de las mayores hazañas en campos que van desde la ciencia y la tecnología hasta la literatura y el arte.

Rodolfo Llinás

Uno de los nombres más importantes en la historia de la ciencia colombiana es Rodolfo Llinás, reconocido internacionalmente por sus aportes en el campo de la neurociencia. Nacido en Bogotá en 1934, se formó en medicina en la Universidad Javeriana de su ciudad natal, y posteriormente realizó estudios de posgrado en neurofisiología en la Universidad de Minnesota. Colombianos y colombianas que brillan gracias a su cerebro

Colombianos y colombianas que brillan gracias a su cerebro

Durante su carrera, Llinás ha contribuido significativamente al entendimiento de la función del cerebro y del sistema nervioso. Sus investigaciones han explorado temas como la plasticidad neuronal, la sincronización de las señales neuronales y la generación de movimientos.

Ha recibido numerosos premios y reconocimientos, incluyendo la Medalla Nacional de Ciencias de Estados Unidos, el Premio Internacional de Fisiología o Medicina de la Fundación Gairdner, y la Orden de Boyacá, la más alta distinción otorgada por el gobierno colombiano a sus ciudadanos.

Alex Torrenegra

Otro colombiano que ha dejado una marca es Alex Torrenegra es un emprendedor colombiano y fundador de empresas como Torre, Voice123, Bunny Studio y Gawker Media Español. A lo largo de su carrera, ha trabajado incansablemente para mejorar la forma en que se realizan los negocios y para empoderar a las personas a través de la tecnología. 

Además de su trabajo en el sector tecnológico, también ha sido reconocido por su trabajo en la comunidad empresarial, especialmente en Colombia y América Latina, y ha sido invitado a dar charlas en eventos de todo el mundo sobre el futuro de la tecnología y el emprendimiento.

Con su enfoque en la innovación y la colaboración, Alex Torrenegra ha demostrado ser un líder inspirador que se rompe la cabeza, siendo  un catalizador para el cambio positivo.

Colombianos y colombianas que brillan gracias a su cerebro

Sofía Gómez Uribe

En el campo del deporte, Colombia tiene una larga lista de nombres destacados. Uno de los más importantes es Sofía Gómez Uribe, una apneísta colombiana nacida en la ciudad de Pereira el 22 de marzo de 1992. Es reconocida a nivel mundial por sus habilidades en la disciplina de apnea, en la cual ha logrado importantes récords y medallas.

Comenzó a practicar apnea a los 16 años, y desde entonces se ha destacado en competencias nacionales e internacionales. En el año 2015, estableció un nuevo récord panamericano en la modalidad de peso constante con bialetas al descender a una profundidad de 65 metros en un tiempo de 2 minutos y 40 segundos.

En el año 2017, en la competición mundial de apnea en Bahamas, estableció un nuevo récord para Colombia en la modalidad de peso constante sin aletas, llegando a una profundidad de 72 metros en 2 minutos y 45 segundos.

Colombianos y colombianas que brillan gracias a su cerebro

Sofía Gómez Uribe también es una defensora del medio ambiente y ha participado en campañas para la conservación de los océanos y la lucha contra la contaminación. Además, es una reconocida instructora de apnea y ha impartido clases y talleres en varios países del mundo

Diana Trujillo

Finalmente, no se puede hablar de las mentes más brillantes de Colombia sin mencionar a Diana Trujillo, una ingeniera colombiana que trabaja en la NASA desde hace más de una década. Nacida en Cali, Colombia, en 1980.

Trujillo se graduó con una licenciatura en ingeniería aeroespacial de la Universidad de Florida y comenzó su carrera en la NASA como becaria. Desde entonces, ha trabajado en una variedad de proyectos de la NASA, incluyendo el diseño de robots para explorar Marte y liderando el equipo de la misión Mars 2020, que envió el rover Perseverance a Marte en febrero de 2021. Colombianos y colombianas que brillan gracias a su cerebro

Además de su trabajo en la NASA, Trujillo también es una defensora de la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y ha hablado en varias conferencias y eventos para motivar a las mujeres y a los jóvenes a seguir carreras en estas áreas. Su trabajo ha sido reconocido por varias organizaciones y en 2020, fue honrada por el presidente de Colombia con el Premio Nacional al Mérito Científico.

Ingeniera de la NASA

En definitiva, Colombia ha producido algunas de las mentes más brillantes de la región, cuyos logros han dejado una marca indeleble en la historia de la humanidad. Desde la ciencia y la tecnología hasta la literatura y el arte, estas mentes han demostrado que con trabajo duro, dedicación y pasión, cualquier cosa es posible.

Ahora ¿qué esperas tú? Ven y se parte de nuestra plataforma, ya es hora de convertirte en el próximo Alex Torrenegra, Diana Trujillo  o ¿por qué no? la próxima Sofia Uribe. 

Te imaginas tenerlos como invitados en nuestro próximo encuentro y rompernos la cabeza junto a ellos.

Recuerda seguirnos en redes sociales: Instagram, Facebook y Youtube.

Más Notas

Escríbenos